La India no es un país que deje indiferente. Como suelen decir, o te enamoras o la odias. Yo pienso que es un país que requiere tiempo, información y ganas de aventura. El choque cultural que provoca la India no creo que lo provoquen muchos más países del mundo, al menos no a ese nivel. Por esta razón, si os decidís a descubrirlo, cuanto más tiempo podáis estar allí mejor. Necesitareis tiempo para adaptaros y digerir todo lo que vais a experimentar. Es el único lugar del planeta donde el tiempo parece haberse detenido desde hace mil años.
Aquí os dejo algunas de las curiosidades de este maravilloso país:
- Cuando los indios mueven la cabeza de lado (como nosotros diríamos NO) ellos quieren decir SÍ. Además hacen mucho este gesto. Si marcan solo un lado de la cabeza y hacen un chasquido con la boca es un NO.
- Las calles indias parecen un zoológico al aire libre... Ardillas que corretean por todos lados, palomas, cuervos, halcones y cien tipos de pájaros nunca vistos, monos que si no tienes cuidado te roban la comida, la cámara de fotos y hasta el novio, cabras y ovejas, perros callejeros, algún que otro gatito (pocos la verdad), camellos, elefantes... y ellas, las reinas indiscutibles de las carreteras: Las vacas.
Las vacas son un animal sagrado en la india, representa la fertilidad y la maternidad, así que está prohibido sacrificarlas. Además dicen que si una vaca te toca con la cola te trae suerte...
Están por todas partes, en la carretera, en la acera, encima y debajo, siempre hay vacas por todos lados, vacas negras, blancas, con manchas, con cuernos torcidos, de todos los tamaños. La gente se aparta de su paso y si se tumban en medio de la carretera... ¡Atasco al canto!
- ¿Que significa cuando levantan el dedo pequeño?
Sobretodo los hombres realizan este gesto. Cuando estés con un hindú y veas que lo levanta y desaparece...Tranquilos, solo ha ido a orinar o como dicen aquí: "pequeño pipí" por lo que no tardará en volver.
Aquí
es complicado ver una pareja que se de la mano en público. A menos
que se trate de una pareja de amigos (hombre-hombre).
Lo
que nosotros interpretamos como un gesto de “amor” aquí es un
gesto amistoso: se ven muchos chicos (y hombres) que pasean de la
mano por las calles, incluso algunos van abrazados. Simplemente
es una señal de cariño y amistad, pero no deja de ser curioso!
- Si
andas por una calle india hay dos tipos de tiendas que nunca faltan:
las pastelerías y las peluquerías. Y es que los indios son muy
golosos, ¡pero más vanidosos! Está
lleno de “salones de belleza” para hombre, donde van a cortarse
el pelo, la barba y hacerse masajitos en la cara…
Vamos
son unos señoritos en este sentido: es raro encontrarse a alguien
con el pelo largo y sin el afeitado perfecto. No tan raro es
encontrarse a algún hombre con el pelo teñido de rojo (hay muchas
variedades aunque las más solicitadas son el rojo zanahoria cocida y
el rojo fresón de Huelva). Se
tiñen con henna y
el resultado es cuanto menos, digamos llamativo. En cambio casi no se
ven peluquerías para mujeres.
- Esto es de lo más normal del mundo. Aquí la gente cuando le entra sueño se dejan caer donde cuadra y como cuadra. A este le pilló en medio de la calle. Para el que piense que estaba borracho decirle que aquí no se ven borrachos. Este tío lo único que tenía era sueño.
- ¿Cuales son las buenas maneras en la mesa?
Dependiendo de la religión y el tipo de nivel social con el que te encuentres podrás ver diferentes formas de comer. En un restaurante turístico o para gente de clase media para arriba, verás la gente comiendo con cubiertos y platos pero si vas a muchos sitios del sur de India de comida tradicional, podrás ver a la mayoría de la gente comiendo con la mano, donde en lugar de un plato hay un hoja.
Aunque parezca tonto, es muy importante la limpieza antes de tocar el alimento, sobretodo las manos y uñas, ya que sigue siendo popular comer con la mano. Solo la mano derecha es la que puede tocar la comida, ya que la izquierda es la que usan para limpiarse cuando van al lavabo. Para coger la comida se hace servir pan indio (chappati, roti, naan, etc), como si fuera una cuchara.