- Las Islas Hawaianas están localizadas en medio del Océano Pacífico. Se puede llegar ahí únicamente por avión o por barco. Entre todas, existen seis islas más importantes: Oahu, Maui, La Gran Isla de Hawaii, Kauai, Molokai y Lanai. Cada isla es única y se pueden encontrar varios volcanes activos, chorros de lava, bosques tropicales, bellas playas, campos de caña de azúcar, plantaciones de piña o sitios históricos.
- Hawaii es un paraíso tropical que tiene más que solo playas inmaculadas, increíbles atardeceres, elevadas cataratas y arrecifes poblados por peces coloridos. Cualquiera que haya estado aquí sabe que Hawaii es diferente, único, especial e inolvidable. ¿Qué separa a estas islas del resto del mundo? Su cultura nativa, la cultura hawaiana. Una cultura repleta de costumbres fascinantes, música, leyendas, tradiciones y valores.
- Todo allí, dirían algunos, parece tan sencillo que es normal que la lengua en la se comunicaban los hawaianos sólo tenga doce letras: Aa, Ee, Ii, Oo, Uu, Hh, Kk, Ll, Mm, Nn, Pp, Ww. Parece increíble, pero piensa en palabras como "ukelele" (pequeña guitarra), "aloha" (hola y adiós), "Honolulú" (capital del estado de Hawai), "Wiki" (rápido) o "mano" (tiburón).
- La cultura hawaiana tiene muchas supersticiones y augurios que son ampliamente conocidos y hoy en día siguen teniendo valor. La lluvia y los arcoíris son considerados bendiciones de los dioses. Esto toma más valor aún si llueve durante una boda.
- La isla de Oahu no es sólo la isla de los turistas, es también la isla en la que rugen los volcanes y crece día a día debido a las continuas erupciones. Está construida sobre arroyos de lava y la arena de sus playas puede ser blanca, ámbar, gris o negra; diversidad es lo que mejor la describe.
- Sacar rocas de lava de un volcán, eso significa que será perseguido por la mala suerte. Se sabe que muchas de estas rocas son devueltas por turistas a Hawaii por correo. Muchas personas envían las rocas que recolectaron y llevaron a sus casas de vuelta al Parque Nacional de Volcanes de Hawaii sin remitente.
- Hoy en día, la costumbre hawaiana más agradable e inolvidable son las guirnaldas de flores o Flower Lei. La costumbre dice que un lei de flores debe ser ofrecido amablemente con un beso y retirado solamente en privado. Es considerado descortés el quitarse un lei una vez que fue aceptado a la vista de los demás, pero especialmente si es quitado a la vista de la persona que lo entregó. Los diseños de los lei hawaianos están librados a la imaginación de cada uno, van desde los simples con una hilera de orquídea, los hechos con nardos, utilizados para ser entregados a aquellos que llegan en avión o barco y los más elaborados, dependiendo qué tan importante sea la situación.
- Otra faceta de la cultura yace en las leyendas. Los antiguos hawaianos eran conocidos por contar historias. Las leyendas eran una manera de documentar la historia, el conocimiento, los hechos y las creencias de generación a generación. Para los hawaianos el arco iris es muy importante ya que para ellos es una bendición de los dioses.
- La religión hawaiana es una forma de la mitología polinesia que seguían antiguamente los habitantes de las Islas de Hawaii. Se compone de cuatro dioses hawaianos principales, que existían antes de la creación del mundo:
Ku: el Dios
de la guerra
Lono: el Dios de la agricultura y los tiempos de paz
Kane: el Dios de la creación, la luz del sol, la selva, el agua fresca
Kanaloa: el Dios del mar
Lono: el Dios de la agricultura y los tiempos de paz
Kane: el Dios de la creación, la luz del sol, la selva, el agua fresca
Kanaloa: el Dios del mar
- El sistema religioso ancestral llamado aikapu fue abolido por el Rey Kamehameha II en 1819 y la mayoría de los templos y las imágenes religiosas, incluidos los tikis, fueron destruidos. Sin embargo, algunos objetos tikis continuan en la actualidad como recordatorio de un tiempo cuando las estrictas creencias religiosas guiaron a la sociedad hawaiana.
- Otro ícono hawaiano es el hula. Es una imagen de caderas en movimiento, manos gráciles y trajes coloridos. El hula fue por muchos años una actividad exclusiva para hombres y con propósitos religiosos, pero hoy en día existe como danzas contemporáneas donde ambos, mujeres y hombres, danzan por diversión, para expresarse y como un entretenimiento más. El hula hoy tiene dos formas distintas, la antigua o hula kahiko y la moderna o hula auana
- Esta danza no tiene nada que ver con la imagen que se vende de Hawaii de una danza hecha por mujeres, suave y relajada. En tiempos antiguos se realizaba para honrar a los Dioses, resaltar los logros de un guerrero o celebrar la belleza de la tierra, y se sigue practicando con determinación, respeto y precisión y cada movimiento tiene un propósito y un significado intrincado.
- El año se abre con el Merrie Monarch Festival, la competición de hula, un tipo de baile tradicional, más destacada del archipiélago que tiene lugar en abril. Al mes siguiente en los Lei Days tiene lugar un concurso de elaboración de leis, los famosos collares de flores que siempre se asocian a Hawai. La fiesta más importante del estado es el Dia del Rey Kamehameha, unificador de las islas, que se festeja en junio con un gran desfile.
- Después del verano el Aloha Week de septiembre vuelve a traer la fiesta con infinidad de eventos culturales y carreras de canoas al son de la música tradicional. En diciembre el surf, deporte de Hawaii, vive su mayor competición en el Quicksilver/Edd.
- Baby luau es la celebración más significativa en Hawaii en honor al primer cumpleaños de un niño. Algo especialmente importante para esta celebración es matar y rostizar un puerco, incluye música, bailes por grupos profesionales, familiares y amigos cantando karaoke y tocando ukeleles y guitarras.
- El muumuu es una vestimenta suelta y es de los más conocidos, en su origen fue solo una prenda de ropa interior, una camisa llevada bajo un Holuku. Las mujeres hawaianas empezaron a usarlo por su propia cuenta, ya que no era práctico llevar dos capas en un ambiente tropical, y lo adoptaron como una prenda para usar en la casa o en la noche.
- Las islas hawaianas evocan imágenes de agua cristalina y bailes de hula seductores, pero las islas son mucho más que un lugar relajante para vacacionar. Hawaii tiene uno de los porcentajes más altos de población multirracial en la nación: 18.5 por ciento, de acuerdo al Censo de 2010. La diversidad étnica de las islas, que incluye gente con ascendencia Japonesa, Polinesia, China, Vietnamita y Portuguesa, ha creado una mezcla de costumbres y tradiciones.
- Es mala educación usar los zapatos dentro de la casa. Los invitados se deben quitar sus zapatos en la entrada de la puerta antes de entrar a una casa hawaiana. Esta práctica es una costumbre japonesa que llego con la inmigración.
- La cocina de estas islas se caracteriza por ser una de las más ricas gracias a los inmigrantes que han llegado a ellas desde diferentes partes del mundo. Los americanos aportaron distintos cereales, los japoneses la soja y el sushi, los chinos las especias, y los portugueses algunos de los postres que hoy en día siguen siendo platos típicos de estas islas.
- El Poke, uno de los platos preferidos por los turistas, y que se compone de atún marinado presentado crudo, con algas marinas y aceite de sésamo Dentro de estos platos típicos encontramos el Lomi Lomi, una salmon asado y troceado junto con tomate y cebolla
- Hawái posee uno de los postres naturales más sabrosos de todos: la piña es considerada la mejor del mundo, lo que hace que las plantaciones sean parte del paisaje habitual del país.
- Si se quiere degustar algo verdaderamente exótico, una excelente opción es el Opihi, un molusco pequeño rojo o negro.
- Los Kalbi Ribs como plato Típico, costillas de cerdo con salsa de soja y sésamo, un plato muy original y con un toque oriental .
- Como bebidas tradicionales esta el blue hawaii (ron mezclado con zumo de frutas tropicales) y el Mai tai Es una bebida (granadina, jugo de piña y jugo de naranja)
- El famoso poi es un pudding fermentado hecho de taro (tubérculo originario de la Región), y suele usarse como acompañamiento de carnes.